Técnico en prevención de riesgos laborales, logo ministerio

El Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales es un título de Formación Profesional de Grado Superior (FP II) que capacita a los profesionales para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales en los entornos de trabajo. Este perfil es clave en la gestión de la seguridad y salud laboral dentro de las empresas.

Salidas Profesionales:

Con esta titulación, las posibles salidas laborales incluyen:

  • Prevencionista:

    El Prevencionista, también conocido como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, es responsable de:

    • Implementar y supervisar las políticas de prevención en las empresas, asegurando que se cumplan las normativas y procedimientos relacionados con la seguridad y salud laboral.
    • Evaluar los riesgos laborales en los distintos puestos de trabajo, identificando peligros potenciales y proponiendo medidas preventivas.
    • Coordinar y formar a los trabajadores sobre prácticas seguras, normas de uso de equipos de protección individual (EPI) y procedimientos de emergencia.
    • Desarrollar y actualizar los planes de prevención, asegurando que se adapten a los cambios en la organización o a la incorporación de nuevas tecnologías.
    • Realizar auditorías internas de seguridad para identificar puntos de mejora y asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad laboral.

    Recurso Preventivo:

    El Recurso Preventivo es una figura clave en la vigilancia y supervisión de los trabajos que presentan riesgos específicos, como en la construcción, donde la seguridad es primordial. Sus funciones principales son:

    • Supervisar in situ los trabajos en obras o entornos de alto riesgo, asegurando que se cumplen las normas de seguridad y que se emplean los equipos de protección adecuados.
    • Garantizar la seguridad en tareas que conlleven riesgos particulares, como trabajos en altura, manejo de productos peligrosos o uso de maquinaria.
    • Colaborar con el Coordinador de Seguridad en la obra para asegurar que los trabajadores conozcan y cumplan con los procedimientos de seguridad.
    • Actuar ante situaciones peligrosas, paralizando las actividades en caso de incumplimiento de las medidas de seguridad o ante la detección de riesgos inminentes.
    • Mantener un control diario de las actividades realizadas en la obra, documentando las inspecciones y actuaciones preventivas realizadas.

Requisitos de Acceso:

Acceso Directo:

  1. Título de Bachiller o certificado de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  2. Título de Técnico (FPGM).
  3. Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
  4. Curso de Orientación Universitaria (COU) superado.
  5. Cualquier titulación universitaria o equivalente.

Acceso mediante una Prueba (si no cumples con los requisitos anteriores):

  1. Certificado de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
  2. Certificado de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Plan de Estudios:

  • Horas lectivas totales: 2000 horas.
    • Formación en el centro educativo: 1790 horas.
    • Formación en centros de trabajo (prácticas): 210 horas.

El plan de estudios incluye módulos que abordan seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada, además de gestión de la prevención y primeros auxilios.

Módulos profesionales (Temario)

Gestión de la prevención
Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
R. físicos ambientales
R. químicos y biológicos ambientales
Prevención de riesgos derivados de la organización y carga de trabajo
Emergencias
Relaciones en el entorno de trabajo
Formación y orientación laboral
Formación en el centro de trabajo

 

Para obtener el título oficial de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, avalado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, es obligatorio cursar la formación de manera presencial, completando tanto la parte teórica como las prácticas obligatorias en un centro de trabajo.

Características de la Formación:

  • Modalidad presencial: Esta formación requiere la asistencia regular a las clases, ya que combina la teoría con la práctica en un entorno real de trabajo.
  • Parte teórica y práctica: La formación incluye módulos teóricos sobre prevención, seguridad, ergonomía e higiene, y prácticas que se realizan en empresas o centros especializados, donde los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos.

Coste de la Formación:

  • El precio de la formación es relativamente accesible y depende del centro de estudios. Normalmente, los estudiantes solo pagan la matrícula y, al finalizar, los costos asociados con la emisión del diploma.

Continuación de Estudios:

  • Una vez obtenido el título de Técnico Superior en PRL, si deseas ampliar tus conocimientos y optar a cargos de mayor responsabilidad, una excelente opción es cursar un Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Este máster te permitirá acceder a puestos de nivel superior en PRL, con especializaciones en áreas como seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía.

Este camino formativo te ofrece una base sólida para una carrera profesional en seguridad y prevención de riesgos laborales, con oportunidades de crecimiento en diferentes sectores empresariales.

Compartir