Matriz de Almacenamiento de Productos Químicos (MAPQ)

Matriz de Almacenamiento de Productos Químicos (MAPQ)

En el manejo de sustancias químicas, la seguridad empieza mucho antes de usarlas: comienza en su almacenamiento. Una de las herramientas más eficaces para gestionar este aspecto es la Matriz de Almacenamiento de Productos Químicos (MAPQ).
Esta herramienta permite organizar, controlar y optimizar la disposición de los productos químicos, reduciendo riesgos y garantizando el cumplimiento normativo.

¿Qué es la Matriz de Almacenamiento de Productos Químicos?

La MAPQ es un sistema, normalmente en formato tabla, que clasifica los productos químicos según sus características físicas y químicas, como:

  • Reactividad

  • Toxicidad

  • Inflamabilidad

  • Corrosividad

  • Comportamiento frente a la temperatura o humedad

El objetivo principal es definir cómo y dónde debe almacenarse cada sustancia, para evitar reacciones peligrosas y optimizar el espacio.

 

Ejemplo práctico

  • No almacenar ácidos junto a bases: su contacto puede provocar reacciones violentas.

  • Separar oxidantes de combustibles: combinación peligrosa que puede derivar en incendio o explosión.

Normativa aplicable

El almacenamiento seguro de productos químicos no es opcional, sino una obligación legal. La MAPQ ayuda a cumplir con normas como:

  • Reglamento REACH (CE nº 1907/2006) sobre el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas.

  • Reglamento CLP (CE nº 1272/2008) de clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.

  • Real Decreto 656/2017 que aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos (RAPQ) y sus instrucciones técnicas complementarias.

  • Normas internacionales como OSHA y NFPA que establecen criterios de compatibilidad y señalización.

La MAPQ traduce estos requisitos normativos en una herramienta visual y práctica para el día a día.

Beneficios de la MAPQ en la gestión de productos químicos

1️⃣ Seguridad

  • Reduce riesgos de incendios, explosiones o intoxicaciones.

  • Evita la proximidad de sustancias incompatibles, como oxidantes y materiales combustibles.

  • Facilita la detección de errores en el almacenamiento antes de que generen incidentes.

2️⃣ Cumplimiento legal

  • Permite demostrar, ante una Inspección de Trabajo o auditoría interna, que se siguen los criterios establecidos por la normativa vigente.

  • Ayuda a cumplir con obligaciones documentales y de segregación física establecidas en el RAPQ y normativa europea.

3️⃣ Eficiencia operativa

  • Optimiza el uso del espacio en el almacén o laboratorio.

  • Mejora la organización y facilita el acceso rápido a cada sustancia.

  • Reduce tiempos en la gestión de inventarios y en la localización de productos.

4️⃣ Prevención de contaminación

  • Evita el contacto entre productos que podrían reaccionar o degradarse mutuamente.

  • Reduce la probabilidad de contaminación cruzada en zonas de almacenamiento.

5️⃣ Gestión de emergencias

  • Facilita la identificación inmediata de riesgos en caso de derrame, incendio o fuga.

  • Apoya a los equipos de emergencia en la toma de decisiones rápidas y seguras.

Cómo implementar una MAPQ en la empresa

  • Inventario completo de todas las sustancias químicas, incluyendo nombre, número CAS, pictogramas y fichas de datos de seguridad (FDS).

  • Clasificación por peligrosidad según el Reglamento CLP y la información de las FDS.

  • Definición de criterios de segregación: qué sustancias pueden almacenarse juntas y cuáles no.

  • Diseño de la matriz: tabla visual donde se crucen las categorías para indicar compatibilidad o incompatibilidad.

  • Formación del personal: todos los trabajadores que manipulen o almacenen químicos deben conocer la matriz.

  • Revisión periódica: actualizar la matriz ante la incorporación de nuevas sustancias o cambios normativos.

Más que una tabla, es una herramienta de prevención

La Matriz de Almacenamiento de Productos Químicos no es solo un documento, sino una medida preventiva clave para garantizar la seguridad, el cumplimiento legal y la eficiencia en el manejo de sustancias peligrosas. Implementarla correctamente significa reducir riesgos, mejorar la gestión y proteger tanto a las personas como a las instalaciones.

En un entorno industrial o de laboratorio, donde la convivencia de productos químicos es inevitable, la MAPQ actúa como un mapa de seguridad que guía la forma correcta de almacenar para evitar accidentes que podrían tener consecuencias graves.