Las 5 Reglas de Oro para la Manipulación Segura de Sustancias Peligrosas

Las 5 Reglas de Oro para la Manipulación Segura de Sustancias Peligrosas

La manipulación de sustancias peligrosas es una tarea crítica en numerosos sectores industriales, laboratorios y entornos de trabajo donde se manejan productos químicos.

Un solo error puede provocar graves consecuencias para la salud humana, el medio ambiente y la integridad de las instalaciones. Por ello, es importante seguir procedimientos estrictos de seguridad.

 

A continuación, te presentamos las 5 reglas de oro para la manipulación de sustancias peligrosas.

1. Conoce la sustancia: La hoja de seguridad (MSDS) o fichas de seguridad (FDS)

Antes de entrar en contacto con cualquier sustancia química, lo primero que se debe hacer es consultar su MSDS (Material Safety Data Sheet), también conocida como ficha de datos de seguridad. Este documento contiene información detallada sobre los riesgos físicos, químicos y para la salud, además de especificar:

  • Equipos de protección personal (EPP) necesarios.

  • Condiciones seguras de almacenamiento y manipulación.

  • Procedimientos en caso de derrames o exposiciones accidentales.

Recuerda: una sustancia mal identificada es un riesgo mal gestionado. No subestimes la importancia de leer la MSDS antes de cada uso, especialmente si es un producto nuevo o poco frecuente.

2. Identifica los riesgos: Aprende a leer el rombo NFPA y los pictogramas

El rombo NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego, por sus siglas en inglés) es una herramienta visual rápida para evaluar la peligrosidad de una sustancia. Este símbolo se divide en cuatro colores que representan distintos riesgos:

  • Azul: Riesgo para la salud.

  • Rojo: Riesgo de inflamabilidad.

  • Amarillo: Riesgo de reactividad.

  • Blanco: Información especial (corrosivo, radiactivo, etc.).

Además, debes familiarizarte con los pictogramas del sistema GHS (Sistema Globalmente Armonizado), que indican peligros como toxicidad aguda, corrosión, inflamabilidad, entre otros. Estos símbolos están presentes en las etiquetas de los productos y ayudan a tomar decisiones informadas rápidamente.

3. Usa el EPP adecuado: No improvises con tu protección

Cada sustancia química exige un tipo específico de equipo de protección personal. Según lo indicado en la MSDS, podrías necesitar:

El EPP debe estar en buenas condiciones, correctamente almacenado y ser utilizado conforme a las instrucciones del fabricante. Usar un EPP inadecuado o dañado es equivalente a no usarlo.

Almacena correctamente: Evita reacciones peligrosas

Uno de los mayores riesgos con sustancias peligrosas es su almacenamiento incorrecto. Algunas sustancias reaccionan violentamente si se almacenan juntas. Asegúrate de:

  • Separar sustancias incompatibles (ácidos y bases, oxidantes y combustibles, etc.).

  • Almacenar los productos en recipientes etiquetados, cerrados y en condiciones controladas de temperatura y ventilación.

  • Mantener los productos lejos de fuentes de calor o ignición.

  • Colocar barreras secundarias (bandejas de contención) para evitar derrames.

Además, se recomienda llevar un registro actualizado del inventario químico, revisando fechas de caducidad y asegurando el correcto etiquetado.

5. Ten un plan de emergencia: Anticípate al accidente

Un entorno seguro no es solo el que evita accidentes, sino el que está preparado para actuar cuando ocurren. Implementa un plan de respuesta ante emergencias químicas que incluya:

Recuerda: una buena respuesta en los primeros segundos tras un accidente puede salvar una vida.